











¿Donde y porqué se creo la Alerta AMBER?
El Programa fue creado y desarrollado en Dallas, Texas, Estados Unidos de America en 1996, por iniciativa del padre de la niña Amber Haherman, quien fue secuestrada mientras montaba su bicicleta. Por ello, uniendo esfuerzos con la ciudadanía y medios de comunicación logro su localización; sin embargo, la niña había sido asesinada.
AMBER es acrónimo en inglés de America’s Missing: Broadcasting Emergency Response (Niños Norteamericanos extraviados: transmisión de respuestas a emergencias).
Sin embargo, originalmente hace referencia a la menor Amber Hagerman.
Alerta AMBER
Es un mecanismo nacional para la búsqueda y pronta localización de niñas, niños y adolescentes reportados como no localizados.
En el mecanismo participan los 3 niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), medios masivos de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial, sector académico y todos aquellos que pudieran apoyar desde el ámbito de sus competencias.
No existe temporalidad alguna de espera previa a la denuncia por la no localización de un menor de edad, el reporte a las autoridades y la denuncia ante el Ministerio Público debe realizarse de forma inmediata, esto incrementa la posibilidad de localización y pronta actuación de la autoridad.
Cartilla Alerta AMBER
Para descarga e impresión de cartilla:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/296621/Cartilla_Alerta_Amber.pdf
Material de difusión: http://www.alertaamber.gob.mx/en/alertaamber/Materiales_de_Difusion